¿A cuántos niños salvó Irena Sendler?
Actualizado: 18 feb 2020
Verdades y mitos
La historia de Irena Sendler (1910-2008) empezó a ser conocida hace relativamente poco, a principios de este siglo. Desde entonces conmueve a los que la conocen. Irena Sendler era una trabajadora social que durante la guerra ,,salvó a 2500 niños” del gueto judío de Varsovia. O por lo menos este es el gran mito sobre ella.
Cualquier persona al imaginarse a 2500 niños sacados del #gueto por una sola mujer va a reaccionar con asombro. ¡Son muchos niños! O quizas... ¿demasiados para ser verdad? Y sí, el número fue proporcionado por la misma Irena Sendler para después ser repetido sin mucha reflexión por innumerables historiadores, políticos y periodistas. Sin embargo, ¿de dónde viene la cifra? ¿Es viable? ¿Alguien se lo ha preguntado alguna vez?
Por suerte, recientemente sí. En 2018 fue publicado el libro de Anna Bikont ,,Sendlerowa w ukryciu”, basado en un sinfin de fuentes primarias, que investiga al detalle el trabajo de Irena Sendler y desmiente lo que hemos creído la verdad absoluta hasta ahora. ¡Ojo! No para quitarle la gloria a Sendler – porque esto es imposible - sino para llegar a una versión fidedigna de los hechos.

Historia de una mujer extraordinaria[1]
Irena Sendler nació en 1910 en Varsovia. Cuando estalló la segunda guerra mundial tenía 29 años y era trabajadora social en el Departamento de Bienestar Social. Casi de inmediato empezó a brindar ayuda a los judíos, primero a los amigos y conocidos, luego su actividad se iba ampliando. El gueto fue creado al cabo de un año, el 16 de noviembre de 1940. Irena Sendler, como trabajadora social, sacó el permiso para entrar al gueto. Aparte de lo permitido, es decir medicina y productos sanitarios, llevaba ropa y comida para regalar a la gente que vivía en condiciones cada vez peores. El gueto existió 2 años y medio: hasta el 16 de mayo de 1943, cuando fracasó el levantamiento armado. Hasta que empezaron las deportaciones hubo algunos, aunque relativamente pocos, intentos de sacar a los niños del gueto. Pocos, porque al principio vivir a escondidas fuera del geuto parecía mucho más peligroso que quedarse. Pocas personas decidían separarse de sus hijos. Muchas veces había que pagar por los escondites en casas de los polacos afuera de la muralla y cambiar el sitio varias veces para despistar a los nazis.
Los intentos desesperados para salvar a los niños tomaron dimensiones incomparablemente mayores cuando empezaron las deportaciones a Treblinka el 22 de julio de 1942. Niños y ancianos no aptos para trabajar corrían el mayor riesgo de ser deportados. Cada día de Umschlagplatz partían 60 vagones con 100 a 150 personas en cada uno. Eran semanas de terror absoluto. En estas circunstancias, a finales de septiembre unos miembros de la resistencia polaca crearon el Consejo de Ayuda a los Judíos llamado Żegota, que en diciembre se convirtió en una institución oficial del Estado Secreto Polaco. Irena Sendler era jefa del departamento encargado de ayudar a los niños. Por un lado, de esta forma tuvo a su alcance más herramientas y fondos para brindar ayuda. Por otro, ayudar a los judíos se volvió muchisimo más arriesgado y complicado que antes.
