La historia de Janusz Korczak y su orfanato
Actualizado: 18 feb 2020
#JanuszKorczak | #Gueto | #VarsoviaJudía
Dedicó su vida a los niños y murió junto con ellos en las cámaras de gas de Treblinka. Henryk Goldszmit, luego conocido por su pseudónimo literario de Janusz Korczak, nació en 1878 en Varsovia en una familia de judíos intelectuales. Era pediatra y pedagogo, reconocido en el mundo por sus revolucionarias teorías pedagógicas en las que defendía los derechos de los niños e insistía en tratarlos como pequeños seres humanos, con todo lo que este trato implicaba. Según él, los niños tenían derecho a ser respetados, igual que debería ser respetado su desconocimiento y su proceso de aprendizaje, sus fallos, sus lágrimas, sus opiniones y pertenencias.


En 1912 Korczak ocupó el cargo de director en la nueva Casa de los Huérfanos en Varsovia. Antes, los huerfanos judíos vivían en pésimas condiciones. El nuevo edificio estaba situado en las afueras de la ciudad, entre terrenos verdes. Contaba con un jardín y varias comodidades antes no vistas por los niños, como agua corriente y baños. El orfanato tenía capacidad de dar albergue a 100 niños de entre 7 y 14 años de edad. Sin embargo, no todos eran huérfanos. Muchos provenían de familias pobres o disfuncionales que no eran capaces de cuidar de ellos. El orfanato empleaba a relativamente pocas personas. Aquí Janusz Korczak implementaba en práctica sus ideas pedagógicas: los niños tomaban decisiones acerca de la vida en la casa, se convocaban asambleas, los pequeños tenían un parlamento y un tribunal, como también sus obligaciones: se encargaban de limpiar la casa y cuidaban del jardín. Algunos, después de su estancia en la institución, podían aplicar todo lo aprendido en sus casas familiares, que visitaban cada shabat.
Las ideas de Janusz Korczak inspiraron a muchos. Su orfanato era visitado por personas de Polonia y del extranjero, que luego aplicaban sus métodos pedagógicos en otras instituciones. Korczak dejó varios artículos y libros traducidos a muchísimos idiomas (por ejemplo El Rey Matías I o Como amar a un niño.)

,,Es uno de los peores errores pensar que la pedagogía es la ciencia enfocada en un niño y no en un ser humano."
Janusz Korczak

Cuando en noviembre de 1940 los nazis crearon el gueto de Varsovia, el orfanato de Korczak se encontró fuera de sus fronteras. Todos los niños y empleados se vieron obligados a trasladarse al edificio en la calle Chlodna 33, dentro del gueto. Luego, cuando después del cambio de las fronteras este edifició también se encontró fuera, tuvieron que mudarse una vez más. Empezaron a vivir en la calle Sienna 16 (actual Teatro Lalka en el Palacio de la Cultura y la Ciencia).
Desde allí, el 5 o 6 de agosto de 1942, durante la gran acción de deportaciones, Janusz Korczak salió junto con los 200 niños camino hacía Umschlagplatz, de donde salían los trenes al campo de exterminio de Treblinka. Korczak no buscó maneras para salvarse. Rechazó cualquier intento de ayuda. Según algunos testigos era una marcha en silencio absoluto. Según otros, los niños caminaban felices pensando que viajarían a un lugar más tranquilo, lejos del horror que vivían diariamente en el gueto. Todos murieron en las cámaras de gas de Treblinka: los 200 niños, los empleados del orfanato y Janusz Korczak, que decidió defender sus ideales hasta el final. El mismo día fueron deportados también todos