Lugares en Varsovia relacionados con Juan Pablo II
Actualizado: 18 may 2020
El 16 de octubre de 1978 Karol Wojtyła fue elegido papa – el primer papa no italiano desde hacía 455 años. Décadas después, a pesar de un Parkinson avanzado y mal estado de salud, Juan Pablo II seguía en su oficio. Su pontificado terminó el 2 de abril de 2004, cuando el papa murió a la edad de 84 años. Los polacos lo recuerdan no solo como la cabeza de la iglesia católica, sino también por su papel en la caída del comunismo en Polonia.

En enero de 1979 Juan Pablo II escogió México como el destino de su primera peregrinación. A principios de junio del mismo año empezó la primera visita del papa polaco en la patria. Ahora, más de 40 años después, en varios sitios de Varsovia hay placas conmemorativas de esta peregrinación. A continuación encontrarás una lista de lugares en la capital polaca relacionados con el papa polaco que puedes visitar.

1. La Catedral de San Juan Bautista (calle Świętojańska)
En la fachada de esta iglesia puedes ver una placa que conmemora que desde aquí salió Juan Pablo II para su primera peregrinación por Polonia en junio de 1979. En 8 días visitó Varsovia, Gniezno, Częstochowa, Cracovia, Kalwaria Zebrzydowska, Wadowice (donde nació), Oświęcim y Nowy Trag.

También en esta iglesia estuvo durante su segunda visita (1983), esta vez para visitar la tumba de su gran amigo, el cardenal Stefan Wyszynski, arzobispo de Varsovia perseguido y encarcelado por los comunistas. El papa no pudo atender el funeral, ya que éste ocurrió el mismo mes que el atentado contra su vida, en mayo de 1981.

2. La Plaza de Pilsudski (Plac Piłsudskiego)
Es una extensa plaza cerca de la Ruta Real, donde aparte de la Tumba del Soldado Desconocido llama la atención una enorme cruz. Conmemora el lugar en el que el 2 de junio de 1979 fue celebrada por el papa la misa santa. Los comunistas intentaban dificultar el acceso al sitio. A pesar de esto a la plaza acudieron miles de personas, como lo puedes ver en este video:
Durante la misa Juan Pablo II pronunció las famosas palabras:
,,Qué descienda Tu Espíritu
Y renueve la faz de la tierra,
¡de esta tierra!”
Estas palabras fueron interpretadas por los polacos como