¿Qué ver en el Parque Łazienki (Parque de los Baños Relaes)?
Actualizado: 22 jul 2020
El parque más grande de la ciudad
Varsovia es una ciudad verde – hay 79 parques aquí. Pero uno se distingue por sus dimensiones y su extraordinaria historia: El Parque de los Baños Reales (#Łazienki Królewskie). Tiene la mayor superficie - 76 hectáreas. A veces es comparado con el Central Park de Nueva York. Pero... ¿acaso en el Central Park hay más de mil obras de arte o un palacio diseñado en el siglo XVIII?
La historia del parque
Lo que hoy en día es un #parque en medio de la ciudad, en el siglo XVII era un bosque en las afueras de Varsovia, al lado del Castillo de Ujazdow, donde solía cazar el rey Wladyslaw IV. Luego el terreno fue comprado por un magnato polaco, Stanislaw Herakliusz Lubomirski. Él mando a construir aquí en 1689 el edificio de los ,,baños” que hoy en día podríamos comparar con unas termas o un pequeño SPA. De ahí viene el nombre del complejo.
Luego, en 1764 el terreno fue adquirido por el futuro rey polaco Estanislao Augusto Poniatowski. Fue él quien convirtió el edificio de los #baños en su palacio de verano y añadió otros edificios, construidos en estilo clásico por unos de los mejores arquitectos de aquellos tiempos – Domenico Merlini i Jan Chrystian Kamsetzer. También fueron diseñados los jardines y colocados aquí decenas de monumentos y esculturas.
El parque se ve precioso en cualquier temporada del año. Ya sea en el verano, cuando todo es verde, en otoño cuando las hojas cambian de color o en invierno, cuando el parque se cubre de nieve. Aquí están los puntos imprescindibles que tienes que visitar en el parque:
1. La estatua de Federico Chopin. Entre mayo y septiembre tienen lugar aquí conciertos gratuitos de la música de Chopin al aire libre (cada domingo a las 12.00 y a las 16.00)

2. El Palacio en la Isla. Puedes visitarlo por dentro y ver cómo vivía el rey Estanislao Augusto, como también admirar su colección de arte.

3. El anfiteatro. Antes un teatro al aire libre, hoy en día a veces hay muestras de películas.

4. La orangerie, donde se guardaba las plantas exóticas en invierno. Dentro se encuentra también una preciosa sala de teatro.
